Una historia de
amor al teatro
La SALA ARAPILES 16, que ahora acoge con éxito Óscar o la felicidad de existir, se abrió al público, dentro de la Extensión Cultural de UNIR en Madrid, el 16 de abril de 2015, con el montaje de Las mocedades del Cid, dirigido por Roberto Santiago, una producción de nuestra Escuela de Actores. La obra de Guillén de Castro fue el emblema de un Festival de Teatro que quiso ser la presentación del proyecto cultural de UNIR a la ciudadanía de Chamberí, el distrito en el que se asienta un teatro que con anterioridad había albergado, hasta 2011, a la Asociación Cultural ISIS, con especial atención a la Egiptología, y más tarde, en 2012-2013, “El Sol de York”, una modélica sala teatral.
“Un ámbito abierto a las Humanidades desde la reflexión y el diálogo, procurando siempre el cultivo de un ocio inteligente.”
A partir de enero de 2016, llega a ARAPILES 16 la producción escénica de UNIR,La sesión final de Freud, de Mark St. Germain, dirigida por la británica Tamzin Townsend, que se mantiene en cartelera hasta abril de 2017, llegando a sobrepasar las 200 representaciones, después de estrenarse en el Teatro Español (13 de enero de 2015) y exhibido en el Teatro Fígaro y en provincias.
El auto de los Reyes Magos; La conquista de Jerusalén, de Cervantes, y El rey Lear y yo, deManuel Calzada, serán algunos de los espectáculos teatrales invitados, junto a sendos festivales de teatro amateur, acciones que se alternarán con ciclos cinematográficos.
Pasión por el teatro
Por Arapiles 16 han pasado grandes Autores, Directores, Actrices y Actores, Iluminadores, Vestuaristas, Escenógrafos, Músicos… los mejores profesionales de cada ámbito nos han ofrecido maravillosos momentos teatrales. Para nosotros es un orgullo contar con ellos y compartir su trabajo con nuestro Público. Porque todos estamos… comprometidos con el Teatro.
Directora: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Resumen
Equipo Artístico
Intérprete: Mona Martínez
Diseño de vestuario: Liza Bassi
Iluminación: José M. Guerra:
Dirección musical: Tuti Fernández
“La sesión final de Freud”
Autor: Mark St. Germain
Directora: Tamzin Townsend
Resumen
Estaciones de Isadora es un viaje poético a través del amor y la muerte. Inspirado en la bailarina Isadora Duncan, precursora de la danza contemporánea. Nos encontramos con una pieza teatral en la que palabra y danza caminan de la mano. Un canto al dolor, a la determinación y a la búsqueda permanente de la belleza.
Equipo Artístico
Intérprete: Beatriz Argüello
Piano: Mikhail Studyonov
Texto: Hugo Pérez de la Pica
Diseño de vestuario: Rosa Gª Andújar/Tesa de Miguel / Lucía Celis
Producción: Coart+E y Jesús Soriano
Autor: Atribuida a Miguel de Cervantes
Dirección: Juan Sanz
Resumen
Estaciones de Isadora es un viaje poético a través del amor y la muerte. Inspirado en la bailarina Isadora Duncan, precursora de la danza contemporánea. Nos encontramos con una pieza teatral en la que palabra y danza caminan de la mano. Un canto al dolor, a la determinación y a la búsqueda permanente de la belleza.
Equipo Artístico
Intérprete: Beatriz Argüello
Piano: Mikhail Studyonov
Texto: Hugo Pérez de la Pica
Diseño de vestuario: Rosa Gª Andújar/Tesa de Miguel / Lucía Celis
Producción: Coart+E y Jesús Soriano
“Nostalgia del agua”
Autor: Ernesto Caballero
Dirección: Jesús Ga. Salgado
Resumen
Equipo Artístico
Reparto: Manuel Galiana y Marta Belaustegui
Violinista Natalia Fernández
Escenografía: José Luis Raymond
Vestuario: Margorzata Zak- Eva Iszoro
Iluminación: Ciru Cerdeiriña
Técnico de Iluminación: Francisco Caballero
Fotografía: Eduardo García
Producción: TEATRO DEL DUENDE S.L.
“Estaciones de Isadora”
Dirección: Beatriz Argüello
Hugo Pérez de la Pica
Resumen
Estaciones de Isadora es un viaje poético a través del amor y la muerte. Inspirado en la bailarina Isadora Duncan, precursora de la danza contemporánea. Nos encontramos con una pieza teatral en la que palabra y danza caminan de la mano. Un canto al dolor, a la determinación y a la búsqueda permanente de la belleza.
Equipo Artístico
Intérprete: Beatriz Argüello
Piano: Mikhail Studyonov
Texto: Hugo Pérez de la Pica
Diseño de vestuario: Rosa Gª Andújar/Tesa de Miguel / Lucía Celis
Producción: Coart+E y Jesús Soriano
Autor, Director y Espacio: Manuel Calzada Pérez
Resumen
Equipo Artístico
Reparto: Helio Pedregal y Begoña Valle
Iluminación: Raquel Vázquez Meleiro
Vestuario: Alberto Sinpatrón
Ayudante de Dirección: Jesús Sanz
Diseño, peluquería y maquillaje: Gema San Martínz
Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Adaptación y dramaturgia: Diana I. Luque
Resumen
Equipo Artístico
Actores: Ada Fernández y Rafa Molina
Producción Coart+E y Jesús Soriano
Escenografía y vestuario: Paula Castellano
“Las Mocedades del Cid”
Autor: Guillén de Castro
Director: Roberto de Santiago
Resumen
Equipo Artístico
Adaptación del texto: Daniel Pérez
Reparto: Alumnos de la Escuela de Actores UNIR